Licenciatura en Criminalística
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 988
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
ACUERDO SEP RVOE 20123011 - 4/12/2012
OBJETIVO
Formar Licenciados con un alto nivel académico y un sentido ético de responsabilidad y profundo conocimiento teórico-práctico de la Criminalística en la obtención, manejo y procesamiento de material sensible considerado como evidencias físicas, significativas generalmente relacionadas con la existencia de un hecho considerado como delito. Así mismo le permitirá investigar y analizar las conductas antisociales para establecer modelos de prevención, identificación, tratamiento y el esclarecimiento de las conductas delictivas y así hacer más eficaz y eficiente el sistema de justicia penal a las necesidades sociales, políticas y jurídicas a nivel municipal, estatal, nacional e internacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El solicitante debe de tener como características deseables
- El estudiante debe tener una actitud positiva para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos.
- Capacidad de percepción, observación y análisis.
- Ser una persona muy hábil para reconocer detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos; esto con la finalidad de hacer una detallada descripción de lo observado.
- Capacidad de concentración.
- Tener una perspectiva objetiva y sistemática de la realidad.
- Ser una persona constante, consciente y responsable.
- Capaz de emitir juicios críticos fundados.
- Percepción integral del ser humano al que asesora.
- Actitud de servicio hacia la sociedad e instituciones.
- Respeto por la dignidad del ser humano.
- Ser fiel a la verdad y a los principios éticos y jurídicos tanto en lo personal como en lo profesional.
- Dominar los contenidos teóricos y las tecnologías modernas.
- Capacidad para manejar la metodología científica para la investigación.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la licenciatura en Criminalística será un profesional integral con un alto compromiso social, legal y ético, capacitado para explicar y analizar el esclarecimiento de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas por medio del conjunto de técnicas forenses y la reconstrucción de hechos con los procedimientos de investigación a partir de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos que integran la licenciatura.
CAMPO DE TRABAJO
- Puede desempeñarse en el área de criminalística, realizando tareas de investigaciones en Juzgados civiles, familiares, laborales, de paz y federales.
- El profesional esta capacitado para desempeñar cargos directivos en aduanas, bancos, compañías de Seguros, Fuerzas de Seguridad de Nivel Nacional y Estatal (PGR, SPF, AFI, Procuraduría general de los Estados). Servicios periciales.
- Dependencias de impartición de Justicia.
- Dependencias de Prevención del Delito.
- Instituciones penitenciarias
- Peritos procesales.
- De manera independiente puede asesorar a organismos gubernamentales y no gubernamentales.
- Derechos humanos.
- Docencia Universitaria.
- Participación en equipos interdisciplinarios para realizar actividades de investigación, capacitación y servicios.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|